BUSCADORES
BUSCADORES
En informática, un buscador es un sistema que opera indexando archivos y datos en la web para facilitar la búsqueda de los mismos respecto de términos y conceptos relevantes al usuario con sólo ingresar una palabra clave. Al entrar el término, la aplicación devuelve un listado de direcciones Web en las cuales dicha palabra está incluida o mencionada. La utilización de buscadores web se ha convertido en uno de los principales motivos de uso de Internet, facilitando la obtención de información y el trabajo de índole investigable pero también con fines sociales, recreativos y personales.
Un buscador consta, a grosso modo de tres partes: por un lado, la base de datos que contiene las referencias a las páginas web y documentos de los que tiene constancia el buscador. Por otro lado, tenemos un motor encargado de buscar las páginas a clasificar, que es conocido habitualmente como “araña”, ya que su modelo de búsqueda se basa en extender “patas” que siguen los enlaces que salen de las páginas. Finalmente, la tercera pata de un buscador consiste en la interfaz de usuario que nos permite realizar las búsquedas. Esta, como elementos esenciales, consta de una caja de texto para introducir la palabra clave o expresión de búsqueda, y un botón para poner en marcha la búsqueda en sí.
MOTOR DE BÚSQUEDA
Motor de búsqueda también conocido como buscador es una herramienta basada en la web que permite a los usuarios localizar información en Internet, utilizando como entrada palabras claves llamadas “keywords” las cuales proporciona una lista de documentos (enlaces) en los que se encuentra lo solicitado. Cuando se realiza una búsqueda, el motor de búsqueda verifica dentro de bases de datos de información y retorna un listado de direcciones Web que combinan con las palabras claves que se solicitó.
Los buscadores se pueden clasificar en dos:
- Indices temáticos: Buscadores de Internet tipo directorio. Son sistemas de búsqueda por temas o categorías jerarquizados en Web elaboradas “manualmente”, funcionan igual que cualquier directorio existente.
- Motores de búsqueda: Operan mediante robots o arañas. Son sistemas de búsqueda por palabras clave. Los motores de búsqueda te permiten recuperar información proveniente de grupos de discusión, listas de interés, páginas Web, etc.
METABUSCADORES
El metabuscador es un sistema que localiza información en los motores de búsqueda más usados y carece de base de datos propia. En su lugar, usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada buscador. Un buscador recopila la información de las páginas mediante su indexación, como Google o bien mantiene un amplio directorio temático, como Yahoo.
Características
- Permite realizar búsquedas simultáneas en varios motores de búsqueda y/o directorios temáticos.
- Se usan para aquellas búsquedas en las que es interesante obtener el máximo de recursos disponibles en la red.
- Las búsquedas son más exhaustivas que en los buscadores, teniendo en cuenta el número de motores de búsqueda a donde envía las consultas.
- Ofrece una lista de resultados, organizada por cada buscador.
Existen diversos metabuscadores como: Ixquick, Kartoo, Metacrawler, Todalanet, Ipselon, Turbo10, Webcrawler, Dogpile, Cluspy, entre otros.
NUBE
El almacenamiento en la nube, del inglés cloud storage, es un modelo de almacenamiento de datos basado en redes de computadoras, ideado en los años 1960, donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados, por lo general aportados por terceros.
Las compañías de alojamiento operan enormes centros de procesamiento de datos. Los usuarios que requieren estos servicios compran, alquilan o contratan la capacidad de almacenamiento necesaria. Los operadores de los centros de procesamiento de datos, a nivel servicio, virtualizan los recursos según los requerimientos del cliente. Solo exhiben los entornos con los recursos requeridos. Los clientes administran el almacenamiento y el funcionamiento de los archivos, datos o aplicaciones. Los recursos pueden estar repartidos en múltiples servidores físicos.
A los servicios de almacenamiento en nube, se puede acceder por diferentes medios, como un servicio web (web service), interfaz de programación de aplicaciones (API), interfaz de usuario (interfaz web) o alguna otra seleccionada por el cliente.
Existen diversos sitios que nos permiten almacenar información en la nube y algunos son:
- Dropbox
- Google Drive
- Orange Cloud
- One Drive
- Box
CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS
Se pueden definir como la ubicación donde se encuentran los equipos informáticos necesarios para el procesamiento de la información de una empresa. Su tamaño puede variar de pequeñas salas a conjuntos de edificios. Los más habituales suelen ocupar grandes salas o un edificio entero.
En ellos se ubican grandes cantidades de componentes electrónicos que hacen posible el almacenamiento y proceso de la información. Es por esto que hay que tener un especial cuidado con estas instalaciones. Se construyen con el objetivo de garantizar la continuidad de servicio, o para gestionar informaciones críticas. Por ejemplo, todos los bancos cuentan con Centros de Proceso de Datos, manejan informaciones confidenciales y la seguridad es una prioridad.
excelente compañero, buen trabajo :)
ResponderEliminarbuen trabajo compañero XD
ResponderEliminarBuen trabajo amigoooooo
ResponderEliminar